“La madera es un material muy versátil para la construcción, todo son ventajas”

Las oportunidades que ofrece la madera en construcción es uno de los temas centrales de Piñeiros 22. Conocemos con el arquitecto Juanjo Otero, que suele utilizar madera en sus proyectos, las perspectivas de futuro de la madera gallega en este ámbito

“La madera es un material muy versátil para la construcción, todo son ventajas”

Cofundador del estudio Mola Arquitectura, Juanjo Otero es uno de los arquitectos gallegos que está apostando por el uso de la madera en construcción por las ventajas que este material ofrece. Conocemos las razones por las que emplea la madera en construcción, sobre todo en obras de rehabilitación. Las perspectivas de futuro de la madera de pino gallego para estos usos es otro de los temas que hablamos con él.

Las oportunidades de la madera para la construcción es uno de los temas centrales del encuentro Piñeiros 22, que se celebra el próximo martes 25 en la Cidade da Cultura y que está organizado por la Fundación Arume. La cita busca ser un encuentro entre profesionales del sector forestal y acercar los usos de la madera a arquitectos, diseñadores y prescriptores. 

-En Mola Arquitectura lleváis tiempo apostando por el uso de la madera en vuestros diseños, ¿qué motiva que escojáis este material frente a otras alternativas? 
-Escogemos emplear madera por 3 aspectos: por utilizar un sistema de bioconstrución y economía circular, por su comportamiento ante el fuego y su huella de carbono negativa, y por último por las cualidades intrínsecas del material, en cuanto a texturas y posibilidades, tanto estructurales como de acabado. La madera es un material muy versátil para la construcción, donde todo son ventajas. 

Además, nosotros creemos que la arquitectura tiene que estar muy vinculada con el entorno y el poder emplear maderas locales nos ayuda a esa vinculación, así como a contribuir a darle valor y oportunidades a toda la cadena de valor. 

-¿Sigue habiendo reticencias al empleo de la madera en las construcciones por el mantenimiento que precisa?
-Hay aún 3 perjuicios a la hora de emplear madera: su comportamiento ante el agua, frente al fuego y el paso del tiempo. En el caso del fuego la madera tiene una respuesta mejor en comparación con otras soluciones, como pueden ser las estructuras metálicas. Es suficiente con jugar con las secciones, ya que durante un fuego la madera, al carbonizarse las capas exteriores que se van quemando, protegen el interior. Nosotros cuando tenemos que proponer soluciones ante riesgos de fuegos solemos optar por forjados con CLT (Cross Laminated Timber), con madera contralaminada, ya que en caso de incendio la madera en forjados, vigas o pilares permite ganar tiempo para la evacuación de los ocupantes. 

La madera es una de las soluciones constructivas que mejor se comporta frente al fuego, pues permite ganar tiempo para la evacuación en comparación con otros materiales

La madera también es una opción para emplear a la intemperie y con humedad y cambios de temperatura. Hoy hay soluciones tecnológicas y constructivas que permiten una durabilidad excepcional. En el caso del pino, además del tratamiento para la clase de uso 3.1 en autoclave, tenemos la madera termotratada. El pino de Galicia termotratado se comporta de una manera fabulosa tanto en fachadas como en exteriores. Es un camino para poder emplear madera local, de proximidad, con madera certificada, procedente de montes sostenibles. 

- Hace falta comunicar mejor hacia los consumidores finales las ventajas de la madera...
- Efectivamente. Con las soluciones tecnológicas que tenemos hoy en día, la madera lo único que precisa es una correcta ejecución de los proyectos. En Mola Arquitectura apostamos por soluciones constructivas que puedan tener pervivencia en el tiempo y que ayuden a eliminar perjuicios.

Un ejemplo puede ser una fachada en madera. Si está ventilada, con una correcta colocación, con buenos anclajes y con madera termotratada, tiene un buen resultado. A veces incluso empleamos madera termotratada pero sin más tratamiento, para permitir que la madera evolucione, de manera que sea un material con una piel viva que cambia con el paso del tiempo, pero sin verse comprometida su durabilidad ni la capacidad resistente de la madera. 

Nosotros en la mayoría de nuestras obras empleamos carpintería de madera y los resultados son fantásticos. Una de las ventajas es que como la madera es un muy buen aislante térmico, se evitan con ella los puentes térmicos que tendrías con otros materiales. 

Vivienda rehabilitada siguiendo el proyecto de Mola Arquitectura y en la que se utilizó pino de Galicia. // Fotografía. Santos-Díez
Vivienda rehabilitada siguiendo el proyecto de Mola Arquitectura y en la que se utilizó pino de Galicia. // Fotografía. Santos-Díez

-En Piñeiros 22 uno de los ejes centrales que se abordará precisamente es el uso de la madera en la construcción. A nivel gallego, ¿está recuperándose la construcción con madera? 
-En Galicia tenemos capacidad productiva de CLT, que es revolucionario. También tenemos otras soluciones en madera innovadoras, pero una de las asignaturas pendientes que aún nos queda es llegar a poder fabricar madera laminada con pino de Galicia. 

Desde la Administración pública también se está apostando fuerte por el uso de la madera. La Consellería de Sanidad potenció esa apuesta, con centros sanitarios donde optaron por la madera. Este tipo de iniciativas consiguen un efecto tractor, acercando el uso de la madera a la ciudadanía de manera directa. Si ves el empleo de la madera en tu centro médico, a lo mejor a la hora de reformar o construir tu vivienda también quieres optar por ella.

 

“Se están dando pasos muy importantes para en unos años tener capacidad para sustituir por maderas locales toda la importación, tanto del norte de Europa como de maderas tropicales”

 

- ¿Tenemos suficiente madera gallega para la construcción o aún hay que recurrir a la importada en buena medida?
-Queda aún mucho por hacer, pero estamos en el camino y contamos con soluciones innovadoras, como el CLT hecho con pinos gallegos, que funciona de manera fabulosa. Nosotros acabamos de hacer un edificio de grandes luces, una bodega, donde la solución constructiva fue el CLT con pino de Galicia. Esta solución hace 4 años habría sido inviable. En este camino se están dando pasos muy importantes para en unos años tener capacidad para sustituir por maderas locales toda la importación, tanto del norte de Europa como de maderas tropicales, que se hace a día de hoy.

-¿Qué perspectivas de futuro le veis al uso de la madera en la construcción?
-Hay unas sinergias positivas, pero tenemos que cuidar todos los aspectos, es decir, trabajar en todos los eslabones, desde los trabajos de mejora genética de las coníferas, para conseguir planta de calidad, hasta las aplicaciones finales de la madera. Las innovaciones tanto en el sector primario como en la segunda transformación nos dotan a los arquitectos de herramientas y sistemas constructivos para ser capaces de desarrollar cualquier tipo de proyecto en madera. Las perspectivas son muy buenas.

Programa Piñeiros22 GL.pdf
Mover arriba

Uso de cookies

En cumplimiento con la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información, le recordamos que este sitio web utiliza cookies con el fin de mejorar nuestros servicios.