La Fundación Arume firma con Medio Rural un convenio para impulsar en Galicia la mejora genética del pino.
Con el objetivo de ofrecer a los propietarios forestales planta de alta calidad se inicia una colaboración público – privada con participación de toda la cadena forestal y de la madera.
Los viveros gallegos, agrupados en VIFOGA, y el Centro de Investigación Forestal de Lourizán emprenden un programa de producción de planta de alto valor genético.

Los propietarios forestales gallegos tendrán su disposición planta de pinos de alto valor genético. Ese es el objetivo con el que la Fundación Arume y la Consellería de Medio Rural, conjuntamente con la Agencia Gallega de Calidad Alimentaria, vienen de firmar un convenio que impulsará la investigación y la producción de planta de alta calidad, con mayores crecimientos y resistencias frente a plagas y enfermedades.
El convenio, que se desarrollará en lo que queda de año 2021 y en el 2022, es fruto de la colaboración público – privada, con participación de toda la cadena forestal y de la madera. Los ejes de trabajo en la mejora genética forestal se centran en tres líneas: refuerzo de las líneas de investigación, puesta en marcha de un proyecto de reproducción vegetativa de pino para producción de planta mejorada y divulgación entre los propietarios y empresas y gestores forestales del nuevo material.
Así, en el ámbito de la investigación, la Fundación Arume contratará a un investigador que trabajará en estrecha colaboración con el equipo del Centro de Investigación Forestal de Lourizán dedicado a la mejora genética del pino. También se prevé financiar la estancia en Galicia de personal científico que para formar a los investigadores y divulgar técnicas de mejora genética avanzada.
De manera paralela, se pondrá en marcha con carácter inmediato un programa de producción vegetativa forestal de las principales especies de pino, de cara a aumentar la disponibilidad de planta de alta calidad. El programa de producción se centrará en dos líneas, una por medio de técnicas de embriogénesis somática (clonación), que lidera la Fundación Arume, y otra por técnicas de estaquillado de la planta forestal de mayor valor genético, una tarea en la que se coordinarán los viveros forestales gallegos.
Una vez se obtenga este material genético mejorado para las nuevas plantaciones forestales de pino en Galicia, la Fundación Arume emprenderá acciones de divulgación de este entre los propietarios, gestores y empresas de servicios. Para cuyo fin está prevista la celebración de jornadas y la edición de material informativo.
El convenio prevé una inversión total de 202.000 euros de aquí al fin del 2022. De esa cantidad, Medio Rural, conjuntamente con AGACAL, aporta 142.000 euros, en tanto la Fundación Arume completa la financiación con 60.000 euros.

Iniciativas de mitigación del cambio climático
Un último punto del convenio de colaboración, sin dotación presupuestaria, radica en el impulso a las iniciativas de mitigación del cambio climático. En concreto, el objetivo es reforzar el papel de la Fundación Arume como punto de contacto de aquellas organizaciones, asociaciones o empresas que quieran realizar acciones de mitigación del cambio climático a través de actuaciones forestales en montes de Galicia.
Medio Rural, por su parte, impulsará la puesta la disposición de montes de gestión pública para llevar a cabo este tipo de iniciativas en materia de mitigación del cambio climático. Los posibles beneficios derivados de estas acciones serán pactados entre los titulares de los terrenos forestales y las organizaciones, asociaciones o empresas que deseen realizar acciones forestales, sin que Medio Rural o la Fundación reciban contraprestaciones por los mismos.