La Fundación Arume aborda con Medio Rural un plan de choque para restaurar los montes de pino
En una reunión celebrada hoy, la Fundación analizó la situación con la Consellería, que se comprometió a estudiar las propuestas que se le trasladaron

La Fundación Arume viene de mantener una reunión con la consejera de Medio Rural, María José Gómez, y con el director general de Ordenación y Planificación Forestal, José Luis Chan, a los que les trasladó una propuesta para la restauración de los montes de pino, en particular los afectados por las bandas. La enfermedad afecta muy gravemente al pino radiata, que concentra en Lugo el 85 % de sus talas anuales en la comunidad.
En la reunión, la Fundación Arume le trasladó a Medio Rural una propuesta para la declaración de emergencia sanitaria en los pinares afectados por la enfermedad de las bandas. El objetivo de tal declaración es la de posibilitar la aplicación urgente en esta primavera de tratamientos preventivos gratuitos en montes personales.
La propuesta incluye la declaración de la utilidad pública de los tratamientos en áreas estratégicas, de manera que la Administración pueda acceder a predios privados por causas de interés general.
La Fundación Arume propone abordar el tratamiento de 5.000 hectáreas esta primavera. Los tratamientos serían ejecutados con medios públicos, si bien la Fundación Arume ofrece el apoyo de los equipos de la cadena forestal para promover y facilitar las actuaciones.
La Consellería se comprometió a estudiar tanto esta como otras propuestas que le trasladó la Fundación Arume, todas ellas en la idea de restaurar los montes de pino en Galicia, un objetivo tanto ambiental como silvícola, de cara a garantizar la producción de madera de alto valor.
Planta con mejora genética y alternativas
Ambas instituciones coinciden en que para regenerar con pino las áreas de tala, la condición más importante es la utilización de planta mejorada de pino radiata y de pino del país ('Pinus pinaster').
También hay acuerdo para poner la disposición de los propietarios forestales mayor volumen de planta de pino taeda, resistente a la enfermedad de las bandas, que se hará inicialmente con semilla francesa.
Ayudas directas a los silvicultores
Otra de las propuestas de la Fundación Arume pasa por la modificación de las líneas de apoyo de las últimas décadas a la silvicultura, que los hechos demuestran que no funcionaron.
La propuesta de la Fundación, que ya se le trasladó a la Xunta en diciembre del 2023, pasa por la creación de contratos a 12 años, con pagos progresivos a los silvicultores la medida que se cumplan los compromisos de manejo silvícola (podas, rareos, desbroces) establecidos en el acuerdo.