El encuentro trasnacional de Mondariz asienta las bases de futuro de los montes de pino del país
Investigadores, asociaciones de propietarios forestales, empresas de servicios y cadena industrial perfilaron durante dos días en Mondariz el camino para la recuperación de los montes de 'Pinus pinaster' en Galicia y Norte de Portugal

Alrededor de 40 profesionales del sector forestal y del ámbito científico se juntaron durante dos días en Mondariz en un encuentro que partía con un reto ambicioso, el de diseñar la hoja de ruta para el pino del país ('Pinus pinaster') en las próximas décadas.
Después de años de regresión en monte, por factores como los fuegos, la expansión del eucalipto o la amenaza de la plaga del nematodo, el pino del país está a invertir esa tendencia, volviendo a ganar protagonismo.
La meteórica suboda de precio que experimentó la madera de pino en el 2021 - 2022, unida a la moratoria del eucalipto y a los avances en la mejora genética de la planta de 'Pinus pinaster' son algunos de los motivos que explican ese cambio de tendencia. ¿Pero cómo continuar la recuperación de los montes de pino del país?
La Asociación Forestal de Galicia quiso dar respuestas a esta cuestión en un encuentro trasnacional Galicia - Norte de Portugal en el que confluyeron el ámbito científico y la gestión operativa en monte, con participación de centros de investigación, universidades, empresas de servicios forestales e industria de la madera. El encuentro contó con el patrocinio de la Fundación Arume, de la Consellería de Medio Rural y de Abanca.

El escenario de mercado a corto y medio plazo es positivo para el pino, pues la demanda de madera de coníferas va a ser muy superior a la oferta, como ya se vivió en el 2021 y 2022, pero hay que tener en cuenta también riesgos para los montes de pino, como el cambio climático, plagas y enfermedades o fuegos.
El desafío futuro es la producción de madera en cantidad y calidad suficiente, un aspecto, el de la calidad, para lo cual son fundamentales a mejora genética y la silvicultura.
- Consulta y descarga todas las presentaciones
LOS RECURSOS DE LA MEJORA GENÉTICA
Los avances en mejora genética de Pinus pinaster
PRESENTACIONES SOBRE DIFERENTES TEMAS:
Capacidad de producción de planta mejorada
Situación actual y evolución del recurso en Galicia y Portugal
Producción y demanda actual y futura de madera de pino en el mercado
Exigencias tecnológicas de la madera y compatibilidad con aproveichamientos resineros
Defectos en plantaciones. Curvatura basal
Regeneración natural e incorporación de material mejorado
PREVENCIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS
La incidencia y evolución del nematodo
Otras patologías y daños bióticos en pinares
PRESENTACIONES DE DIFERENTES TEMAS:
La silvicultura en la zona de afección del nematodo
Compatibilidad con ganado y fauna salvaje
Problemas actuales y futuros ante riesgos climáticos
SOSTENIBILIDAD Y SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
Normativas europeas relacionadas con la gestión forestal sostenible
El manejo del agua y el tratamiento de los mananciales
PRESENTACIONES Y DEBATES SOBRE DIFERENTES TEMÁTICAS:
Calidad del suelo (conservación y fertilidad)
Capacidad de captación de CO2 en pinares
Indicadores ambientales en pinares y biodiversidad
Odón López (DXPOF).
Los pinares en espacios dunares, conservación y uso social
Viabilidad de diferentes modelos silvícolas
Incentivos actuales y nuevas propuestas de ayudas

Visitas a parcelas de ensayo y monte demostrativo
Como parte de este encuentro, se hicieron diversas visitas a montes de pino en el sur de Pontevedra. Uno de los recorridos fue en una parcela de ensayos de 'Pinus pinaster' ubicada en el monte vecinal de Soutelo (Salceda de Caselas), instalada en 2021 codo a codo por el Centro de Investigación Forestal de Lourizán y la Asociación Forestal de Galicia.
Se trata de una parcela en la que se están ensayando un total de 12 genotipos resistentes al nematodo del pino y en la que se están haciendo comparaciones entre la planta mejorada en Galicia, la identificada (sin mejora), y la mejorada en Portugal y en Francia. Es una parcela instalada hace dos años, por lo que aún no hay unas primeras conclusiones, si bien el comportamiento de la planta gallega mejorada y de la portuguesa está destacando.

Otra de las visitas técnicas fue al monte demostrativo de Mouriscados (Mondariz), impulsado por la Asociación Forestal de Galicia en colaboración con la comunidad de montes vecinales de Mouriscados (Mondariz). En el monte demostrativo de Mouriscados se visitaron trabajos de plantación con planta mejorada, procedente de multiplicación vegetativa por estaquilla, así como una plantación experimental de 2,7 hectáreas de planta resistente al nematodo del pino.
El recorrido por el monte vecinal de Mouriscados concluyó en una zona en la que, tras un reciente incendio, se restauraron antiguos bancais. Es un trabajo que se hizo con material controlado de 'Pinus pinaster', acompañado de regeneración natural, y de franjas de abedules en determinadas zonas.