La Fundación Arume y la cooperativa Clun firman un convenio que abre una ruta de descarbonización para la economía gallega

La Fundación Arume y la cooperativa CLUN vienen de firmar un convenio de colaboración por lo que se comprometen a impulsar codo a codo proyectos forestales. La alianza entre el sector forestal y el sector lácteo constituye un hito histórico e inicia el camino para que las empresas gallegas compensen sus emisiones de CO2 con inversiones en el monte, que como es sabido, actúa de sumidero del dióxido de carbono atmosférico. Estas inversiones contribuirán a mitigar el cambio climático y a la prevención de incendios en Galicia.

El convenio de colaboración entre ambas entidades fue firmado por el presidente de la Fundación Arume, José Carballo, y por el presidente de CLUN, José Ángel Blanco, con la presencia como invitado del conselleiro del Medio Rural, José González. Tras la firma, se abordarán unos primeros proyectos de restauración en los que la Fundación Arume colabora con la propiedad en los trabajos de recuperación de más de 60 hectáreas de monte quemado. Son proyectos que además contribuirán a que la marca *Únicla de CLUN tenga en el 2021 todas las sus emisiones de carbono compensadas.

El presidente de la Fundación Arume, José Carballo, expresó su agradecimiento a la cooperativa CLUN por implicarse en la restauración forestal de montes en Galicia. “Estamos ante una alianza histórica entre el sector agroganadero de Galicia y el sector forestal”, reconoció. Asimismo, Carballo destacó que el acuerdo abre un camino para que las empresas inviertan en la regeneración de los montes gallegos como vía para compensar sus emisiones de CO2.

“La Fundación Arume, una entidad sin ánimo de lucro y declarada de interés público, constituye un canal idóneo para la descarbonización de la economía gallega” -valora José Carballo-. “En la Fundación Arume está representada toda la cadena forestal de Galicia, desde propietarios forestales a viveros, aserraderos, empresas de servicios o industrias, y también la entidad financiera gallega ABANCA. Tenemos la capacidad y los conocimientos técnicos para conectar las inversiones de las empresas en la compensación de emisiones con la recuperación de montes gallegos”, subrayó Carballo.

En respaldo a la firma del convenio, estuvieron también presentes en el acto el vicepresidente de la Fundación Arume, Francisco Dans, y la jefa de Calidad e Innovación de CLUN, Sabela Hueca. Al final del acto, Dans incidió en que este acuerdo con la cooperativa CLUN abre un camino ilusionante, al significar una implicación activa de entidades como la Cooperativa CLUN en el apoyo económico a las actuaciones de restauración que se llevan a cabo en montes afectados por catástrofes, infrautilizados o en estado de abandono en Galicia, permitiendo así que la propiedad pueda abordar su restauración con garantías.

“Hace falta recordar que solo en octubre del 2017 ardieron en la comunidad 50.000 hectáreas de monte y que buena parte de esa superficie está aún sin recuperar”, destacó Dans.

Promoción de la silvicultura y del uso de la madera

Otras cuestiones que se abordarán en el marco del convenio son la promoción del uso de la madera gallega y la formación de las personas socias de Clun en silvicultura

Firma del convenio de colaboración entre la Fundación Arume y la cooperativa CLUN
Firma del convenio de colaboración entre la Fundación Arume y la cooperativa CLUN
La Fundación Arume y la cooperativa Clun firman un convenio que abre una ruta de descarbonización para la economía gallega
Mover arriba

Uso de cookies

En cumplimiento con la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información, le recordamos que este sitio web utiliza cookies con el fin de mejorar nuestros servicios.